Actualizar preferencias de cookes
personas con discapacidad

Buena Práctica sobre Discapacidad – Vivofácil

disABILITY LAB

Cero Discriminación en el Trabajo: Buenas Prácticas Empresariales de Grupo Vivofácil en inclusión y discapacidad

En el marco de la campaña «Cero Discriminación en el Trabajo», promovida por Fundación Diversidad con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, se ha llevado a cabo una recopilación de las mejores prácticas empresariales para combatir la discriminación laboral. Estas acciones destacan por su impacto en la creación de entornos laborales inclusivos y equitativos.

Hoy compartimos la experiencia del Grupo Vivofácil, un modelo de referencia en la integración de personas con discapacidad, y su apuesta por consolidar una cultura inclusiva dentro de su organización.

El Compromiso del Grupo Vivofácil con la Discapacidad

El Grupo Vivofácil ha asumido la responsabilidad de ser un agente de cambio en el ámbito de la inclusión laboral de personas con discapacidad. Con este objetivo, ha diseñado un plan estratégico que va más allá de cumplir con estándares normativos. Este plan se centra en transformar la organización desde su núcleo, abarcando la representación de las personas con discapacidad, el cambio de mentalidades, y la eliminación de barreras culturales y estructurales.

Diseño de un modelo inclusivo adaptado

El punto de partida del modelo inclusivo de Vivofácil es un diagnóstico exhaustivo. Este análisis combina herramientas innovadoras y dinámicas personalizadas que permiten entender no solo las cifras, sino también las percepciones, sesgos y actitudes del personal hacia la discapacidad. Entre las herramientas utilizadas destacan:

  • Formularios web adaptados.
  • Focus groups interactivos.
  • Dinámicas gamificadas para romper estereotipos.
  • Talleres ágiles (Agile Meets).
  • Entrevistas personales que profundizan en las experiencias individuales.

Este diagnóstico es la base para identificar áreas clave de mejora y establecer un plan de acción inclusivo, diseñado a medida para garantizar su efectividad.

Un camino hacia la inclusión: acciones clave

Una de las primeras etapas del plan es la realización de una acción presencial de alto impacto. Esta actividad inicial busca involucrar a los equipos en una experiencia gamificada que no solo evalúa sus conocimientos sobre discapacidad, sino que también les permite experimentar y reflexionar sobre sus propios sesgos y prejuicios.

Con esta base, se desarrolla un roadmap estratégico que incluye las siguientes acciones prioritarias:

  1. Creación de una definición propia e inclusiva de discapacidad que refleje la identidad y valores de Vivofácil.
  2. Programas de formación y sensibilización sobre discapacidad para todos los niveles de la organización.
  3. Diseño de itinerarios formativos específicos adaptados a cada departamento.
  4. Desarrollo de procedimientos inclusivos para atraer y seleccionar talento con discapacidad.
  5. Mapeo del talento interno para identificar nuevas oportunidades laborales para personas con discapacidad.
  6. Implementación de indicadores de seguimiento para medir el progreso en inclusión, contratación y retención de talento diverso.


Resultados tangibles del compromiso inclusivo

Tras implementar estas acciones, el Grupo Vivofácil ha logrado resultados significativos que reflejan el impacto positivo de su modelo inclusivo. Entre los principales logros destacan:

  • Unificación de la definición de discapacidad dentro de la organización, promoviendo una identidad inclusiva y compartida.
  • Incorporación de 5 personas con discapacidad en puestos estratégicos que anteriormente no estaban cubiertos por este colectivo.
  • Aumento del 37% en los procesos de reclutamiento dirigidos exclusivamente a personas con discapacidad, gracias a la confianza adquirida por los equipos de selección.
  • Creación de un servicio de atención y orientación para managers, facilitando la gestión de equipos diversos y reduciendo el absentismo y la rotación.
  • Establecimiento de un espacio online donde los líderes comparten experiencias y buenas prácticas en la gestión de equipos inclusivos.
  • Incremento del 48% en la fidelización de personas con discapacidad en departamentos clave para la innovación y desarrollo de productos y servicios.
  • Mejora en 4 puntos en la encuesta de satisfacción y clima laboral, reflejando un ambiente de mayor aceptación y colaboración.
  • Mayor interacción y acercamiento entre equipos de diferentes áreas, fomentando la colaboración interdepartamental.

El Valor de la inclusión: Un impacto transformador

Estas iniciativas no solo han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad dentro de la empresa, sino que también han consolidado la posición de Grupo Vivofácil como un referente en gestión inclusiva. Su enfoque innovador y compromiso constante demuestran que apostar por la diversidad y la inclusión genera beneficios tanto para las personas como para la organización.

Únete a la Campaña #Discriminación00

¿Quieres ser parte de este movimiento por la inclusión? Comparte tus buenas prácticas en contra de la discriminación en el trabajo y en favor de la inclusión y personaliza las creatividades de la campaña con el logo de tu empresa. Tienes toda la información aquí. 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Otras noticias