FOMENTA LA DIVERSIDAD RELIGIOSA EN TU EMPRESA
Según el capítulo de la gestión de la Diversidad religiosa del Manual de la Diversidad de Fundación Diversidad, escrito por Miguel Rodríguez Blanco e Isabel Cano Ruiz, la diversidad religiosa es uno de los factores clave de la sociedad a nivel global y de la española en particular. Si quieres saber cómo gestionar la diversidad religiosa en tu empresa, ¡sigue leyendo esta publicación!
¿Qué es la diversidad religiosa?
La diversidad religiosa es la heterogeneidad de creencias en una sociedad, lo que provoca que distintas personas de diferentes creencias convivan y compartan su día a día, marcado por sus costumbres religiosas.
Esta diversidad religiosa se ha acentuado en los últimos años como consecuencia a distintos factores entre los que se encuentran las crisis económicas y los flujos migratorios derivados del desempleo y de situaciones de terrorismo o inestabilidad en determinados países.
En concreto, España ha pasado de ser una sociedad preeminentemente católica a ser una sociedad diversa a nivel religioso. Según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas realizado en junio de 2021, la sociedad española se considera en torno a un 58% católica, mientras que el porcentaje restante se considera agnóstica o atea. Dentro de este último grupo hay personas que se reconocen con otro credo, con dudas sobre la existencia de Dios o simplemente no interesadas en profundizar en este sentido.
En concreto, sobre la diversidad de culto, muchas personas islámicas, sobre todo, del Norte de África emigraron y emigran hoy en día a nuestro país, lo que hace que preguntas como el respeto por sus festivos propios o por su indumentaria sean vitales para nuestras empresas.
Fuentes de la defensa de la libertad religiosa en el ámbito laboral
Al abordar esta cuestión, podríamos considerar que el respeto de la libertad religiosa y la no discriminación de personas por su confesión es un deber moral. No obstante, tanto la Constitución Española como la Carta de Derechos fundamentales de la Unión Europea recogen y defienden este derecho inalienable.
El artículo 14 de nuestra Constitución expresa de esta manera la importancia de, como sociedad, aceptar e incluir a todo tipo de personas, independientemente de su fe.
“Artículo 14. Reconoce el derecho a la igualdad y a no ser discriminado por razón de religión u opinión”.
De la misma manera, la Carta anteriormente mencionada recoge la defensa de la libertad de pensamiento, conciencia y religión en el artículo 10. En los siguientes artículos 21 y 22 se añade un rechazo explícito a la discriminación por el motivo mencionado.
¿Cómo debe actuar la empresa para favorecer esta libertad y derecho fundamental?
Gracias al Acuerdo sobre Asuntos Jurídicos entre el Estado Español y la Santa Sede de 1979, el Estado asume los domingos como festivos. De la misma manera, los periodos vacacionales como la Navidad o la Semana Santa son fiestas nacionales, pero no debemos olvidar que su origen se encuentra en el calendario litúrgico cristiano católico.
En este mismo sentido, pocas personas y empresas conocen que el Estado también ha realizado acuerdos con la Comisión islámica de España, convenio gracias al cual las fiestas sagradas para el Islam encuentran su hueco en nuestro calendario como festivos. Entre estas festividades se encuentra el nacimiento de Mahoma, su Ascensión o el primer día del Año nuevo islámico.
Como representante o integrante de tu empresa puede surgir la duda de cuál es el límite o qué debe ser aceptado en pos de favorecer dicha libertad religiosa. A continuación, resumimos los puntos de actuación, recogidos en “La libertad religiosa en el ámbito de las relaciones de trabajo”, informe del Observatorio del pluralismo religioso en España.
Guía de integración de la diversidad religiosa en las empresas
- El empresario o la empresaria no debe preguntar a la persona candidata al puesto sobre sus creencias religiosas y mucho menos, como dato radical a tener en cuenta para su contratación final.
- Es deber de la persona candidata el comunicar a la empresa su convicción religiosa o al menos la necesidad del disfrute de ciertos días como festividades, así como la necesidad de llevar una u otra indumentaria.
- La persona que tenga la responsabilidad de integrar al candidato o candidata en la compañía deberá integrar las medidas pertinentes; mientras, la persona recién incorporada a la plantilla debe obrar con buena fe y responsabilidad.
DESDE NUESTRA FUNDACIÓN TE AYUDAMOS A FOMENTAR LA DIVERSIDAD RELIGIOSA EN TU EMPRESA
Posturas empresariales ante la diversidad religiosa
Poner encima de la mesa la cuestión de la diversidad religiosa implica realizarse la siguiente pregunta: ¿qué actitud es la adecuada ante tanta heterogeneidad? Muchas personas optan por rechazar las diferencias ya que no encuentran el punto de unión entre todas las personas que profesan credos y posturas religiosas distintas. Esto, traducido al ámbito de la empresa sería, por ejemplo, no contratar personas islámicas.
No obstante, y como resumen, podríamos decir lo siguiente. Independientemente del credo de unos u otros miembros del equipo, las empresas tienen el deber moral y constitucional de crear espacios seguros y de fomentar la aceptación y la sensibilización de su plantilla con respecto a estos temas.
Por lo tanto, las empresas tienen la obligación de instaurar medidas para el respeto de unas y otras creencias, ya que el mismo Estado así lo ha provisto en la Ley e incluso ha realizado acuerdos y convenios para tal fin. De la misma manera, el empleado o empleada deberá actuar de buena fe.
¿Cómo te ayuda Fundación Diversidad a promover la diversidad religiosa en el ámbito empresarial?
La diversidad religiosa no debe ser concebida como un problema, sino en todo caso como una oportunidad. En Fundación Diversidad vemos día a día como empresas que comienzan su camino en el fomento de la diversidad, sea cual sea su tipo, se consolidan a nivel interno y externo.
Como Fundación te brindamos nuestro apoyo de distintas maneras. En primer lugar, podrás firmar la Carta de la Diversidad, comprometiéndote como empresa a respetar y favorecer la diversidad en tu propio ámbito empresarial. En segundo lugar, podrás formar parte de la Fundación como miembro. Gracias a esta relación, te ofreceremos información y formación con respecto a todos los tipos de diversidad y, en particular, al tipo concreto de diversidad que quieras favorecer en tu empresa.
Esta información y formación incluye acceso a nuestros cursos, webinars, charlas y, también, a nuestro repositorio. Este último recurso te servirá de gran ayuda para la consultar toda la información que como dirigente o parte de una empresa necesites para fomentar la diversidad en tu empresa.
¡Contacta con nosotros!
Esperamos que esta publicación te haya sido de ayuda para entender la importancia de la diversidad religiosa en tu empresa. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactar con nosotros. ¡Resolveremos todas tus dudas!
Puedes contactar con nosotros escribiendo tu consulta a la dirección [email protected] o llamando al número de teléfono 91 275 05 55. ¡Estaremos realmente encantados de solucionar todas tus preguntas!