PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

La diversidad sexual o diversidad LGTBIQ+ es seguramente el tipo de diversidad más conocido a nivel social. No obstante, para muchas empresas sigue siendo una temática desconocida. ¿Qué es la diversidad sexual? ¿Cómo favorecerla en las empresas? ¿Reporta algún tipo de beneficio? ¡Desde Fundación para la Diversidad resolvemos tus dudas!  

La diversidad sexual sigue siendo un tema tabú

Según Amnistía Internacional, alrededor de 70 países consideran ilegales las conductas de las personas bisexuales, homosexuales o de cualquier otra orientación sexual que no sea heterosexual. La consecuencia directa de dicha privación es el recorte de sus derechos, la censura, el discurso de odio, la discriminación y, en muchos casos, la muerte.   

 La diversidad sexual no es una cuestión de posicionamiento político o social, sino una petición de principio exigida por los Derechos Humanos. El fomento de la igualdad de oportunidades y el combate a cualquier tipo de discriminación nos hace más humanos, más solidarios y más exitosos, como personas, como sociedad y como empresa.   

El ámbito empresarial tiene retos pendientes en cuanto a la diversidad sexual

La diversidad sexual es un tema aceptado a nivel social y humano. No obstante, en el ámbito laboral falta concienciación y herramientas para poder asumir la diversidad sexual de forma igualitaria, respetuosa e integral. 

Según el proyecto europeo ADIM, “Avanzando en la gestión de la diversidad LGBT en el sector público y privado”, el 72% de las personas no reconocen su diversidad sexual en el ambiente laboral. La principal razón, explicada por el 24% de las personas encuestadas por el ADIM, es por miedo a que la valoración dentro de la empresa pase de ser un trabajador más, a ser discriminado o señalado por motivos sexuales.  

Esta situación se acentúa especialmente en el caso de las mujeres trans, cuyo índice de paro es el mayor dentro de todo el conjunto LGTBIQ+. El principal motivo por el que son rechazadas es porque a nivel empresarial se les percibe como posibles personas conflictivas, lo que potencia todavía más su marginalización en el ámbito laboral.

Razones para fomentar la diversidad sexual en la empresa

A priori, el posicionamiento de una empresa a favor de la diversidad sexual puede ser algo retador e incluso revolucionario en algunos sectores. No obstante, merece la pena por las razones que mencionamos a continuación.   

  • Talento: Como empresa es necesario enfocarse en el talento. En este sentido, la captación del talento de las personas LGTBIQ+ es primordial para aquellas empresas que quieran prosperar en su sector.  
  • Compromiso. Una empresa que acepte a sus trabajadores y no les discrimine ni activa ni pasivamente en función de su orientación sexual será capaz de construir un equipo comprometido con los objetivos de la empresa, ya que la plantilla se sentirá respetada, aceptada y valorada.   
  • Valores. Las empresas son conscientes de que posicionarse a favor del colectivo les aporta una imagen de compañía fresca y confiable. No obstante, es necesario fomentar la diversidad, la igualdad y el respeto a todas las personas, independientemente de su identidad sexual. ¡La implementación de medidas realistas y estructurales para aceptar la diversidad creará una buena proyección de futuro para las empresas!

Conoce las identidades que forman el colectivo LGTBIQ+

Esta forma cultural está en constante cambio e incluso deconstruyéndose, por lo que es una tarea de todos generar las nuevas formas mostrar esta identidad de género y aceptarlas, como producto de nuestro tiempo. A continuación, explicamos algunos conceptos que hacen referencia al colectivo LGTBIQ+, sin ser limitativos: 

  • Arromanticismo. Atracción que se produce entre las personas de indiferente identidad sexual, no basado en la atracción física, sino solo en el enamoramiento. 
  • Asexualidad. Personas que no experimentan ningún tipo de atracción sexual.  
  • Bisexualidad. Atracción sexual entre personas del mismo y de distinto sexo.  La visibilidad bisexual es una de las cuestiones cuya influencia está aumentando paulatinamente.  
  • Intersexualidad. Variaciones genéticas y también identitarias por el que las personas no se reconocen ni de un sexo ni de otro de forma fija, sino que tienen características que les hace partícipes de ambos sexos.  
  • Heterosexualidad. Atracción sexual entre personas de distinto sexo. 

DESDE NUESTRA FUNDACIÓN TE AYUDAMOS A FOMENTAR LA DIVERSIDAD EN TU EMPRESA

Conoce más tipos de identidades

  • Homosexualidad. Atracción sexual entre parejas del mismo sexo. En este grupo se contemplan las personas lesbianas y gays. 
  • Personas no binarias. Personas que no se sienten conformes con la identidad de género masculina o femenina, o se relacionan con elementos de ambas, o con ninguna. 
  • Pansexualidad. Atracción sexual a todo tipo de personas, sean binarias o no binarias, homosexuales y heterosexuales.   
  • Transexualidad. Es el colectivo más castigado y discriminado a nivel social de forma pasiva, teniendo el mayor índice de desempleo y siendo rechazados de muchos ámbitos laborales simplemente por su condición sexual. Las empresas tienen una gran oportunidad de captación de talento y de respeto a la diversidad sexual con este colectivo.  
  • Personas cisgénero. Personas cuya identidad y expresión de género coincide con el sexo biológico que se les asignó cuando nacieron. 
  • Queer. Las personas queer desarrollan una identidad sexual que va más allá de la identidad y de las normas sexuales y de género establecidas socialmente. 

¿Cómo te ayudamos desde Fundación Diversidad?

Nuestra fundación tiene el compromiso de impulsar la igualdad de oportunidad para todas las personas independientemente de su orientación sexual.  

Contar con personas del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito empresarial debería verse como una oportunidad para respetar los derechos humanos, vivir los valores de la empresa y captar talento, fomentando la innovación y la creatividad.   

Esto no significa apoyar al colectivo el día señalado para ello en el calendario, sino contar con mecanismos empresariales como la formación, la sensibilización y también sistemas de denuncia, que permitan entender y respetar la diversidad sexual.  

Por ello, desde Fundación Diversidad te invitamos firmar la Carta de la Diversidad, y a consultar nuestros recursos para fomentar D&I en las empresas. También, ponemos a tu disposición herramientas útiles para comenzar el camino de la inclusión social y del respeto a la diversidad en tu compañía, como webinars y formación específicamente centrada en este tema. 

¡Contacta con nosotros!

Esperamos que esta publicación te haya sido de gran utilidad para entender la gestión de la diversidad sexual e identidad de género en las empresas. Si tienes alguna pregunta al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.   

Puedes hacerlo llamando al número de teléfono 91 275 05 55 o escribiendo un correo electrónico con tu consulta a la dirección [email protected]. ¡Estaremos encantados de resolver todas tus preguntas y de ofrecerte el apoyo que necesites para favorecer la diversidad sexual!