LA DIVERSIDAD GENERACIONAL ENRIQUECE TU EMPRESA

Las empresas tienen la oportunidad de incluir la diversidad generacional como parte de su cultura y como motivación en sus dinámicas laborales. De esta manera, aprovecharían el talento más joven, pero también la sabiduría, la serenidad y la profesionalidad de los más experimentados.

¿Por qué tener en cuenta la diversidad generacional como parte del programa de mi empresa?

Si acudimos a los Instituto Nacional de Estadística (INE) sus gráficos nos mostrarán la siguiente realidad: en España, desde el 2004 hasta el 2021 ha habido un envejecimiento de la pirámide poblacionalTras el coronavirus el rango de población que supone la mayoría demográfica en España, según datos del INE, es entre los 40 y los 64 

Actualmente, todas las generaciones, desde la Generación de posguerra y la Generación del Baby Boom, pasando por la  
Generación X y los Millenials, llegando hasta la Generación Z, han tenido un contacto más o menos cercano con la tecnología y con las nuevas formas de trabajo, en el que la digitalización está en el día a día. 

Cada vez hay más nativos digitales, tantos como personas que han tenido que aprender de cero, digitalmente y tecnológicamente hablando, para realizar su trabajo diario. Por ello, podemos decir que la reinvención profesional es una cuestión transversal a todas las generaciones, ya que los avances tecnológicos y una mayor longevidad están a la orden del día.  

Esto supone un esfuerzo y un talante emprendedor destacable de todas las generaciones que componen la sociedad y, por ende, de la empresa.  Por lo tanto, podemos comprobar que la inclusión de personas de distintas generaciones y edades no es un mero valor deseable. 

Por el contrario, la diversidad generacional es una realidad social, favorable para las empresas ya que supone un mejor reflejo de nuestra sociedad, en la que se da esa variedad y enriquecimiento entre personas de distintas edades.  

¿La diversidad generacional es necesaria en mi empresa?

Según estudios recientes, el mercado laboral necesitará cubrir 10 millones de empleos hasta 2030. Del total mencionado, el 90% serán por motivo de reemplazo y el restante 10% por creación de puestos de trabajos novedosos.   

Es patente la necesidad de integrar a personas de distintas edades para esos puestos de trabajo tanto presentes como futuros. En esto, el reto de las empresas radica en dos cuestiones. La primera: valorar el talento y la experiencia de los más mayores, en los que la resiliencia, la adaptabilidad y la capacidad de esfuerzo destacan. 

En este sentido, podemos entender que posturas como el edadismo, discriminación por motivos de edad acuñado por Robert Butler en la década de los 60, no tienen sentido ni a nivel social ni a nivel empresarial.  

Y, por último, la de acoger el talento de las nuevas generaciones, inmersas en los nuevos avances y formas de entender el ecosistema digital en el que nos desenvolvemos. s

¿Qué medidas eficaces puedo implementar en mi empresa?  

  •  Mentoring. El genio es la capacidad de crear soluciones nuevas, pero la sabiduría es la capacidad de relacionar lo nuevo con lo antiguo. Ambas perspectivas son imprescindibles para una buena dirección empresarial. Por ello, un mentoring en el que participen tanto las generaciones más jóvenes como las más experimentadas aumentará la competitividad y mejorará la toma de decisiones en la empresa.   
  • Trabajo colaborativo. En el ámbito laboral, los proyectos que aúnan las competencias, habilidades y experiencias de distintas generaciones crean soluciones completas, innovadoras y originales.   
  • Inclusión de medidas en la cultura de la empresa. La diversidad generacional no es un añadido que las compañías puedan asumir o rechazar dependiendo del momento. La inclusión de personas de distintas edades, las sanciones ante comportamientos no respetuosos o igualitarios y la creación de mecanismos internos para la promoción de esta diversidad son bastante recomendables para fomentar esta diversidad a largo plazo.  

DESDE NUESTRA FUNDACIÓN TE AYUDAMOS A FOMENTAR LA DIVERSIDAD EN TU EMPRESA

¿Cómo te ayudamos desde Fundación para la Diversidad a fomentar la diversidad generacional?

Como hemos visto, contar con personas de distinta edad y con distintas experiencias para un equipo de trabajo tiene más ventajas que inconvenientes. Desde nuestra fundación te ayudamos a promover y gestionar la diversidad generacional en tu empresa desde la formación y el apoyo como institución de la que ser socio.   

Además, como empresa puedes comprometerte firmando la Carta para la Diversidad y recibiendo toda la formación que tenemos disponible sobre este tema en formato charlas, webinars y más recursos sobre D&I en las empresas.   

¿Tienes alguna duda sobre la diversidad generacional?

En caso de que quieras profundizar más en la gestión de la diversidad generacional en el ámbito empresarial o en caso de que necesites resolver alguna otra pregunta, ¡estamos disponibles para atenderte!  

Puedes contactar con nosotros escribiendo un correo electrónico a la dirección [email protected] o llamando al número de teléfono 91 275 05 55. ¡Estaremos encantados de ofrecerte formación, recursos y todo nuestro apoyo para que tu empresa se convierta en un ámbito seguro para la gestión de la diversidad!