Buenas prácticas empresariales en la lucha contra la violencia de género y el apoyo a la salud mental
En el marco de la campaña «Cero Discriminación en el Trabajo«, lanzada por Fundación Diversidad con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, hemos seleccionado las mejores prácticas empresariales para combatir la discriminación laboral. Una de estas prácticas destacadas es el compromiso de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) en su enfoque sobre la violencia de género y la salud mental.
En este sentido, os presentamos las buenas prácticas de la Mutua de Accidentes de Canarias, en el marco de la violencia de género y la salud mental.
Guía de violencia de género y salud mental
Prevenir, actuar y responder de manera eficaz ante la violencia de género sigue siendo uno de los mayores desafíos de nuestra sociedad. Las víctimas de violencia de género no solo sufren un impacto físico, sino que las consecuencias emocionales y psicológicas son graves y duraderas, afectando directamente a su salud mental. Estas situaciones pueden desencadenar problemas como ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático, entre otros.
Conscientes de este impacto, la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) ha desarrollado un sólido plan dentro de su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que incluye la detección temprana de casos de violencia de género y la provisión de recursos y apoyo psicológico para las víctimas. A través de sus cinco centros asistenciales en Tenerife, gestionados en colaboración con el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife, ofrecen una atención integral y especializada a mujeres que viven en situaciones de violencia.
Compromiso con la prevención y la salud mental
La MAC no solo se ocupa de gestionar accidentes o enfermedades laborales, sino que se ha comprometido activamente a combatir la violencia de género como parte de su misión. Además de la atención médica, ofrecen a las víctimas y supervivientes una Guía de Recursos especializada, que incluye servicios de apoyo psicológico para mejorar su salud mental, y servicios específicos para sus hijos e hijas o personas dependientes. Todo esto sin necesidad de una denuncia previa, lo que facilita el acceso a la ayuda necesaria.
La MAC también ha contado con la colaboración de la red Tenerife Violeta, a la cual están adheridos, lo que refuerza su capacidad para llegar a más mujeres afectadas. El objetivo es ofrecer una atención integral a todas aquellas que hayan sufrido o sigan sufriendo episodios de violencia, ya sea puntual o reiterada.
Reconocimiento a su labor
Este enfoque innovador y su compromiso con la violencia de género y la salud mental les han valido el Premio Fundación Diversidad en 2022, en la categoría de PYME, un reconocimiento a su impacto positivo en la sociedad y en la inclusión laboral.
Puedes descargar la guía AQUÍ
¿Quieres sumarte a la Campaña #Discriminación00?
Comparte tus buenas prácticas en contra de la discriminación en el trabajo y en favor de la inclusión y personaliza las creatividades de la campaña con el logo de tu empresa. Tienes toda la información aquí.