LA DIVERSIDAD CULTURAL, CLAVE PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL
Si hay algo que queda claro del tiempo en el que vivimos es que la globalización forma parte de nuestro día a día. De hecho, ha impactado tanto que ha modificado la forma de vernos a nosotros mismos, de relacionarnos con los demás y de consumir todo tipo de productos, desde el entretenimiento hasta la rapidez con la que disponemos de ciertos alimentos o productos de primera necesidad. Todas las culturas se mezclan y, a veces, con mayor rapidez de la que somos capaces de asumir.
Diversidad cultural, ¿qué es?
La diversidad cultural y étnica es una realidad global con la que convivimos en la actualidad cada vez más, también las empresas españolas. Más y más las empresas se enfrentan a la coexistencia multicultural en los espacios de trabajo compartidos y tienen una multiplicidad de clientes y proveedores de distintas áreas geográficas. La posibilidad del surgimiento de conflictos en el entorno laboral es una realidad que las empresas tendrán que identificar y atender.
Si esto es así y lo experimentamos en nuestra cotidianeidad, ¿por qué resistirnos a aceptar la diversidad cultural? Al contrario, debería plantearse con toda normalidad, ya que la mezcla de orígenes, nacionalidades, culturas y cosmovisiones son ya el presente y, desde luego, el futuro.
La UNESCO publicó en el año 2011 la Declaración Universal sobre la Diversidad cultural. En este documento se establecían a su vez otros 12 artículos en los que se desarrolla la importancia de la diversidad cultural en distintos ámbitos, así como su impacto positivo y los retos pendientes.
La diversidad cultural viene a ofrecer una mirada nueva sobre cuestiones como la no marginación de los colectivos, la adaptación social a distintas costumbres y mentalidades culturales, así como la creación de espacios seguros para todas las personas sin importar su procedencia y cultura.
Ámbitos para favorecer la diversidad cultural
Desde que hemos comprendido socialmente la importancia de la diversidad cultural hasta ahora han pasado apenas unos pocos años. E incluso, hay todavía organizaciones o personas que no sienten la necesidad de promover esta diversidad. A continuación, te explicamos cuáles son las principales áreas de actuación.
- Desarrollo sostenible. La ONU ha aprobado la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el que se reconoce la cultura como un eje de cambio y desarrollo próspero.
- Inclusión de colectivos. Hay poblaciones con expresiones culturales y tradiciones realmente diferentes a las nuestras. Una mentalidad basada en el diálogo y el desarrollo debe ser nuestro medio para vincularnos.
- Diversidad cultural en las organizaciones. Ya sean públicas o privadas, las empresas deben acoger a todas las personas sin importar su origen e implementar medidas concretas para hacerlo realidad.
Beneficios empresariales de la diversidad cultural
Desde Fundación para la Diversidad estamos convencidos que gestionar adecuadamente la diversidad cultural en la empresa tiene los siguientes beneficios:
- Tener una plantilla diversa te permita enfrentar la globalización, es decir, conectar con clientes de otras culturas, trabajar con proveedores de otras nacionalidades, y abrir mercados en otros territorios, etc.
- Hoy en día todas las empresas quieren ganar la guerra de talento. Para atraer el mejor talento para tu empresa hay que desmontar las barreras culturales que pudieran existir, como la nacionalidad o el origen.
- Logramos una mayor innovación. Si la plantilla posee diferentes perspectivas culturales y formas de entender el mundo, se comprenderá de forma más completa el reto a asumir y se propondrán diversas soluciones, mejorando la calidad de la toma de decisiones.
Otras ventajas de fomentar la diversidad en la empresa
Además de los beneficios mencionados anteriormente, ser una empresa comprometida con el liderazgo inclusivo tiene otras ventajas a largo plazo, que no dejarán indiferente a ninguna compañía.
- Atracción de talento. Si hay algo positivo en el hecho de que personas compartan diferencias sobre su origen, capacidades, orientación, entre otros, es el enriquecimiento mutuo del equipo y la innovación constante, que se traduce en la captación del talento y en su mantenimiento.
- Logramos una mayor innovación. Cuando un grupo homogéneo piensa en la solución a un problema normalmente tendrá un pensamiento único. Si el grupo posee diferentes mentalidades, características y formas de entender el mundo, tendrán en cuenta muchos más aspectos para encontrar una solución.
DESDE NUESTRA FUNDACIÓN TE AYUDAMOS A FOMENTAR LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TU EMPRESA
¿Cómo modificamos la cultura empresarial para que sea más inclusiva?
Las culturas de las empresas deben ser flexibles y adaptarse a personas con diversidad cultural. No obstante, muchas de ellas se sienten perdidas ya que no encuentran acciones concretas a implementar y que lleguen a tener un resultado medible y beneficioso para la compañía. A continuación, exponemos algunas iniciativas para fomentar la diversidad cultural en el ámbito empresarial.
- Incorporando a personas a las empresas con perfiles culturalmente diversos de manera que puedan aportar talento a la gestión empresarial.
- Incluyendo en la visión, misión y propósito de la empresa la gestión de la diversidad y la inclusión como valores fundamentales.
- Estableciendo objetivos claros en materia de diversidad, específicamente en diversidad cultural (aumento de personas extranjeras en la plantilla, promociones, encuestas de clima laboral. etc.).
Otras medidas para crear una cultura empresarial inclusiva
- Contar con una política de cero discriminación en la empresa y mecanismos para poder presentar quejas de manera individual y confidencial.
- Formación sobre sesgos inconscientes y diversidad cultural para todos los empleados, incluidos los managers. También, sobre liderazgo inclusivo y competencias interculturales para todos los managers y comité de dirección.
- Promoviendo el intercambio de nuevas ideas y conocimiento, evitando violar o ignorar prácticas culturales y costumbres, etc. Además, el intercambio de experiencia y conocimientos puede mejorar las relaciones interpersonales, y por ende el clima laboral.
- Promoviendo eventos y campañas internas sobre diversidad cultural para sensibilizar a las personas que trabajan en la empresa, clientes y proveedores.
- Adaptando la oferta a la demanda de las personas culturalmente diversas.
¿Quieres contribuir a la promoción de la diversidad cultural en tu empresa?
Desde Fundación Diversidad tenemos el firme compromiso de ayudar a la sociedad y a las empresas a ser responsables socialmente y a favorecer todo tipo de diversidad en las mismas. En concreto, para entender y promover la diversidad cultural, te ofrecemos una serie de herramientas útiles.
En concreto, podrás firmar la Carta de la Diversidad en la que se basan todas las líneas de actuación de nuestra fundación. Por otro lado, también puedes acceder a nuestros webinars, eventos y, también, a nuestro repositorio de información sobre la Diversidad e Inclusión (D&I), así como a la Carta de la Diversidad. Todos estos recursos te ayudarán a entender de forma completa la importancia de la diversidad en las organizaciones, así como la gestión de la diversidad cultural en ellas.
¡Contacta con nosotros!
En caso de que tengas alguna pregunta sobre la diversidad cultural, la manera de favorecerlo en tu empresa o cualquier otra cuestión relacionada, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Puedes hacerlo escribiendo a la dirección de correo electrónico [email protected] o llamando al número de teléfono 91 275 05 55. ¡Estamos completamente disponibles para atender todas tus preguntas y ofrecerte herramientas!