PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD ÉTNICA EN LAS EMPRESAS

La diversidad étnica es un pilar fundamental en las empresas modernas, ya que refleja la riqueza y pluralidad de la sociedad. Este tipo de diversidad debe ser respetado y fomentado en el entorno laboral para construir equipos unidos, creativos y productivos.

En Fundación Diversidad, trabajamos para ayudarte a promover la diversidad étnica en tu organización, asegurando que tu empresa no solo cumpla con los estándares sociales y éticos, sino que también aproveche los beneficios empresariales de ser inclusiva.

¡Sigue leyendo para descubrir cómo implementar medidas efectivas y conocer qué es la diversidad étnica y qué significa un grupo étnico en el contexto empresarial!

¿Qué es diversidad étnica?

La diversidad étnica se refiere a la coexistencia de personas pertenecientes a diferentes grupos étnicos en un mismo entorno, ya sea social, cultural o laboral.

¿Qué es un grupo étnico?

Un grupo étnico está formado por personas que comparten características comunes como el origen geográfico, el idioma, las tradiciones, las costumbres y, en algunos casos, rasgos físicos. Estas características no solo enriquecen el entorno social, sino que también aportan perspectivas diversas al ámbito laboral.

Promover la diversidad étnica implica crear un espacio en el que las diferencias culturales sean valoradas como una fuente de innovación y crecimiento, en lugar de un motivo de discriminación.

La diversidad étnica como prioridad internacional

La defensa de la diversidad étnica no es solo una responsabilidad de las empresas, sino un compromiso global. Desde la Carta de las Naciones Unidas hasta las recomendaciones de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), se subraya la importancia de proteger los derechos de todas las personas, independientemente de su origen étnico.

Por ejemplo, el artículo 55 de la Carta de las Naciones Unidas establece:
«La Organización promoverá el respeto universal a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.»

Del mismo modo, la ECRI recomienda que los estados y las instituciones adopten medidas para castigar la discriminación por motivos de etnia o raza. Este compromiso global debe trasladarse al ámbito empresarial, donde la diversidad étnica puede y debe ser una fuerza transformadora.

Retos empresariales en relación con la diversidad étnica

En España, uno de los mayores desafíos para fomentar la diversidad étnica es la inclusión de la población gitana, que constituye la principal minoría étnica del país.

Según el Informe 2022 de la Fundación Secretariado Gitano, los casos de discriminación hacia esta comunidad han aumentado significativamente, afectando especialmente a las mujeres gitanas, quienes enfrentan barreras adicionales debido a su género y origen étnico.

  • Discriminación en el ámbito laboral: muchas empresas aún niegan entrevistas o rechazan currículums basándose únicamente en el origen étnico de las personas.
  • Impacto social: esta exclusión no solo afecta a las personas directamente involucradas, sino que también limita el potencial humano y económico del país.

Superar los retos relacionados con la diversidad étnica no solo es una cuestión de justicia social, sino también de competitividad empresarial. Las empresas que toman la iniciativa en la inclusión de personas de todos los orígenes étnicos no solo contribuyen al desarrollo social del país, sino que también se posicionan como líderes en innovación, sostenibilidad y responsabilidad social.

En Fundación Diversidad, apoyamos a las empresas en este proceso, proporcionando herramientas, formación y estrategias que les permitan adoptar un enfoque inclusivo y transformador.

DESDE NUESTRA FUNDACIÓN TE AYUDAMOS A FOMENTAR LA DIVERSIDAD ÉTNICA EN TU EMPRESA

Beneficios de promover la diversidad étnica en tu empresa

Según el dossier de la Fundación Secretariado Gitano llamado “Avances institucionales y retos de futuro de la población gitana. Una visión europea”, la inclusión de personas de origen gitano en las empresas reporta grandes beneficios económicos y empresariales.   

En concreto, la página 22 de dicho documento explica que “la plena integración de la población gitana tendrá importantes beneficios económicos para nuestras sociedades, especialmente para aquellos países con una numerosa población gitana que no pueden permitirse excluir a una gran parte de su potencial capital humano”. 

Igualmente, apunta que “los países europeos están perdiendo anualmente cientos de millones de euros en productividad y contribuciones fiscales a los gobiernos”. Actualmente, se cuenta a nivel europeo una pérdida de cientos de millones de euros. Por lo tanto, si se diera la situación contraria, la inclusión de personas de etnia gitana en las empresas, habría una ganancia económica y empresarial notable.  

Las compañías ganarán capital humano, lo que aumentará su productividad. Por otro lado, esa atracción de talento implica una mayor competitividad de la empresa en su mercado. A su vez, esto genera un gran beneficio económico y perspectivas empresariales favorables.   

En resumen, la gestión de la diversidad étnica en la empresa es vital para proteger los derechos y libertades de todas las personas, independientemente de su origen étnico. De la misma manera, la inclusión de personas de etnia gitana en las plantillas de las compañías aumentará su competitividad y sus beneficios económicos

Medidas empresariales para favorecer la diversidad étnica

Para garantizar un entorno laboral inclusivo y respetuoso con la diversidad étnica, las empresas pueden implementar las siguientes acciones:

  • Declarar la diversidad étnica como un valor central: integrar este principio en la misión, visión y valores de la empresa.
  • Formación continua: sensibilizar a los equipos sobre los beneficios de la diversidad étnica y cómo evitar sesgos inconscientes.
  • Creación de espacios seguros: establecer foros, talleres y eventos donde las personas puedan dialogar y compartir experiencias.
  • Procesos de selección inclusivos: diseñar procedimientos de contratación y promoción libres de discriminación.
  • Políticas de conciliación: garantizar condiciones laborales justas y equitativas para todas las personas, independientemente de su origen étnico.

El compromiso de Fundación Diversidad

En Fundación Diversidad trabajamos para garantizar que las empresas adopten estrategias efectivas para gestionar la diversidad étnica de manera estructural. Nuestro enfoque incluye:

  • Formación personalizada: cursos, charlas y webinars diseñados para sensibilizar y formar en diversidad.
  • Asesoramiento integral: ayudamos a las empresas a implementar políticas inclusivas adaptadas a sus necesidades.
  • Recursos educativos: acceso a un repositorio completo de materiales sobre diversidad e inclusión.

Además, puedes unirte a nuestra misión firmando la Carta de la Diversidad y formando parte de nuestra fundación como miembro activo.

¡Contacta con nosotros!

Como puedes comprobar, la importancia de la diversidad étnica es una cuestión fundamental y de gran presencia socialmente y, también, en la opinión pública. De hecho, las comunidades indígenas y los pueblos indígenas son parte fundamental del conglomerado social, por lo que deben tener las mismas oportunidades a nivel laboral que el resto de grupos étnicos.

Si tienes alguna pregunta sobre este tipo de diversidad, puedes contactar con nosotros escribiendo un correo electrónico a la dirección fundaciondiversidad@fundaciondiversidad.com o llamando al número de teléfono 91 275 05 55. ¡Estaremos encantados de atenderte!