Actualizar preferencias de cookes

Manifiesto Cartas de la Diversidad 2025

#ManifiestoCartasDeLaDiversidad

La Unión Europea (UE) se fundamenta en los principios de solidaridad, respeto a los derechos humanos, prevención de la discriminación y un firme compromiso con la cohesión social.

La igualdad es uno de los valores fundamentales sobre los que se construye la Unión Europea, tal como se recoge en los Tratados y en la Carta de los Derechos Fundamentales. Estos instrumentos otorgan a la Unión tanto la competencia como la responsabilidad de luchar contra la discriminación. Las disposiciones de los tratados han permitido a la UE promulgar leyes antidiscriminatorias que protegen específicamente ciertas categorías, como el sexo, el origen racial o étnico, la religión o las creencias, la discapacidad, la edad y la orientación sexual.

Nuestro respaldo a los principios de equidad e inclusión social se manifiesta mediante nuestro apoyo activo a las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DE&I) en el entorno laboral. Estas iniciativas han demostrado, de manera constante, su capacidad para mejorar la productividad, fomentar la innovación y fortalecer las relaciones laborales, resultados esenciales para lograr el objetivo más amplio de reactivar un crecimiento sostenible y reforzar la competitividad europea, como se expone en el reciente informe Draghi.

Las Cartas de la Diversidad de la UE representan una manifestación concreta del compromiso común por construir una Europa inclusiva para todas las personas. Las Cartas de la Diversidad, presentes en los 27 Estados miembros, han sumado más de 17.500 entidades firmantes, que representan a organizaciones que emplean a más de 17 millones de personas en toda Europa. Al firmar una Carta de la Diversidad, las empresas y organizaciones hacen una declaración pública de compromiso con la promoción de la igualdad, la diversidad, la equidad y la inclusión en el lugar de trabajo, en un marco adaptado al contexto de su Estado miembro. De esta forma, las y los líderes empresariales demuestran su compromiso con los marcos legales y normativos destinados a prevenir la discriminación y a fomentar la igualdad en Europa. Además, contribuyen a fortalecer una red de organizaciones firmantes y una comunidad de profesionales dedicados a la igualdad, diversidad e inclusión que trabajan en la construcción e intercambio de buenas prácticas.

Desde Fundación Diversidad (Carta de la Diversidad española), reafirmamos nuestro compromiso de colaborar con defensores y defensoras de la DE&I en las diferentes empresas y organizaciones, como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, los gobiernos de los Estados miembros, los Organismos de Igualdad,  Instituciones de Derechos Humanos,  redes de la sociedad civil y con otros actores comprometidos, para garantizar que la promoción de la igualdad, la diversidad, la equidad y la inclusión, así como la protección de los derechos humanos y la prevención de la discriminación, sean debidamente abordadas en el marco legislativo de la UE durante este período.

En el año 2025, nos comprometemos a reforzar nuestras acciones mediante:

  • El apoyo a la Plataforma de Cartas de la Diversidad de la UE y al trabajo de cada una de las 27 Cartas nacionales para atraer nuevas entidades firmantes, mediante campañas de sensibilización, recopilación de datos, intercambio de información, programas de formación, participación en la celebración del Mes Europeo de la Diversidad y el diálogo con las partes interesadas para consolidar los esfuerzos de DE&I en todos los niveles europeos.
  • La adhesión plena a los principios y objetivos recogidos en la nueva Hoja de Ruta para los Derechos de las Mujeres.
  • El respaldo a la Comisaria Europea de Igualdad, Hadja Lahbib, para asegurar la implementación efectiva de las políticas y normativas de igualdad en toda la UE. Esto incluye impulsar medidas específicas para renovar la Estrategia de Igualdad LGBTIQ+ posterior a 2025 y desarrollar una nueva Estrategia contra el Racismo en los próximos dos años. También promoveremos la consulta con la Plataforma de Cartas de la Diversidad de la UE y otros actores relevantes; y abogaremos por el fortalecimiento de las estrategias y planes de acción existentes en materia de diversidad, como la Estrategia sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021–2030 y el Marco Estratégico de la UE para la Igualdad, Inclusión y Participación de la Etnia Gitana 2020–2030.
  • La colaboración con todas las partes interesadas para apoyar la adopción de un nivel mínimo de protección contra la discriminación en toda la UE por motivos de religión o creencias, discapacidad, edad u orientación sexual en diversas áreas de la vida social. Esta medida es necesaria para complementar la actual Directiva de Igualdad en el Empleo de la UE y fortalecer las protecciones legales nacionales para los grupos vulnerables en toda Europa. Instamos a los Estados miembros a solicitar a la Comisión Europea que reconsidere su decisión de retirar la propuesta de nueva Directiva horizontal y que la incluya nuevamente en su programa de trabajo para 2025. Asimismo, exhortamos a la Presidencia del Consejo de la UE a trabajar para lograr el consenso necesario que permita su adopción.

Asimismo, instamos a todos los gobiernos de los Estados miembros a garantizar que las políticas de promoción de la igualdad, diversidad, equidad e inclusión se integren en los programas de las Presidencias del Consejo de la UE y se incorporen de forma transversal en las diferentes políticas de la Comisión Europea, con el fin de favorecer avances concretos hacia una mayor cohesión social.

La #UnionOfEquality es de gran relevancia. Requiere de nuestro compromiso colectivo para proteger y potenciar todos los esfuerzos destinados a promover la igualdad, la diversidad, la equidad y la inclusión en el seno de la Unión Europea.

 

Firmado el 29 de abril de 2025 en Bruselas, Bélgica, en el marco del lanzamiento Oficial de la sexta edición del Mes Europeo de la Diversidad.

Carta de la Diversidad España

Contacto: Sonia Río +34 91 275 05 55 [email protected]

Carta de la Diversidad Austria

Contacto: Julija Ikodinovic +43 1 51450 3944 [email protected]

Carta de la Diversidad Bélgica

Contacto: Saloua El Boustani +32 484 93 33 74 [email protected]

Carta de la Diversidad Bulgaria

Contactos: Ani Ivanova & Bozhidara Tsvetilova [email protected]; [email protected]

Carta de la Diversidad Chipre

Contacto: Demetris Hadjisofocli +35796341381 [email protected]

Carta de la Diversidad Croacia

Contacto: Katarina Plecas +385 91 4836 650 [email protected]

Carta de la Diversidad Dinamarca

Contacto: Cecillie Möller +45 25 94 82 92 [email protected]

Carta de la Diversidad Eslovaquia

Contacto: Zuzana Kovacova +421 905 449 289 [email protected]

Carta de la Diversidad Eslovenia

Contacto: Barbara Zupancic +386 70 135 715 [email protected]

Carta de la Diversidad Estonia

Contacto: Kelly Grossthal +372 644 5148 [email protected]

Carta de la Diversidad Finlandia

Contacto: Greta Andersson +500 515 115 [email protected]

Carta de la Diversidad Francia

Contactos: Yann Tanguy & Elise Moison +33 6 84 78 91 22 [email protected]

Carta de la Diversidad Alemania

Contacto: Katinka Inger [email protected]

Carta de la Diversidad Grecia

Contacto: Stavros Milionis +306973699399 [email protected]

Carta de la Diversidad Irlanda

Contacto: Maria Hegarty +353-87-2304820 [email protected]

Carta de la Diversidad Italia

Contacto: Patrizia Giorgio +39 3483345133 [email protected]

Carta de la Diversidad Letonia

Contacto: Kaspars Zalitis +371 26607868 [email protected]

Carta de la Diversidad Lituania

Contacto: Rugilė Trumpytė [email protected]

Carta de la Diversidad Luxemburgo

Contacto: Priscilia Talbot +352 26 25 80 13 32 [email protected]

 Carta de la Diversidad Malta

Contacto: Julian Dingli +356 79307450 [email protected]

 Carta de la Diversidad Países Bajos

Contacto: Sanne Pisters +31 6 457 668 46 [email protected]

Carta de la Diversidad Polonia

Contactos: Irena Madej & Elżbieta Sieniawska [email protected]  [email protected]

Carta de la Diversidad Portugal

Contacto: Mónica Canário +351 910 174 005 [email protected]

Carta de la Diversidad República Checa

Contactos: Kamila Čubanová [email protected]

Carta de la Diversidad Rumanía

Contacto: Dana Oancea +40722964382 [email protected]

Carta de la Diversidad Suecia

Contacto: Anna Carlsson Sigstedt +46 737 33 89 37 [email protected]

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Otras noticias