Actualizar preferencias de cookes

Buenas Prácticas de Inclusión LGTBIQ+ | FEMXA

Femxa reafirma su compromiso con la Carta de la Diversidad y comparte sus estrategias y buenas prácticas de inclusión LGTBIQ+ en el ámbito laboral

Femxa pone en marcha un Plan de medidas para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI, así como un Protocolo de prevención y actuación frente al acoso y la violencia en el trabajo. Como parte de estas acciones, la empresa lanza una formación interna dirigida a toda la plantilla, con el objetivo de sensibilizar sobre la diversidad sexual y de género en el entorno laboral. Esta iniciativa responde a lo establecido en la Ley 4/2023, que obliga a las empresas de más de 50 personas a adoptar medidas específicas para garantizar los derechos de las personas LGTBI.

La  Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas LGTBIQ+, establece nuevas obligaciones para las empresas con más de 50 personas trabajadoras. Entre ellas, destaca la creación de planes específicos, la prevención de la discriminación y la formación en diversidad. Esta legislación representa un paso decisivo, pero su eficacia depende de la voluntad real de las organizaciones para integrarla en su cultura corporativa.

La sesión formativa aborda conceptos clave como:

  • Orientación sexual, identidad y expresión de género
  • Intersexualidad y realidades trans
  • Datos actuales sobre discriminación en el ámbito laboral
  • Presentación del Plan LGTBI y del Protocolo de actuación de Femxa

La formación se imparte en formato presencial y en streaming, fomentando la participación activa y el aprendizaje compartido entre todas las personas que forman parte de la organización.

Para Femxa, esta acción representa un paso más en su camino hacia un entorno laboral más justo, seguro y respetuoso para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

¿Cuáles son los resultados obtenidos?

• Mayor sensibilización y comprensión de la diversidad LGTBI entre el personal.
• Refuerzo del compromiso institucional con la igualdad y la no discriminación.
• Difusión del protocolo interno de actuación frente al acoso.
• Participación activa de la plantilla en la construcción de un entorno laboral más seguro e inclusivo.

COMPARTE TUS BUENAS PRÁCTICAS LGTBIQ+

¿Quieres compartir y dar a conocer una buena práctica LGTBIQ+ de tu empresa?  ¡Te contamos cómo!

  1.  Prepara un documento (puede ser word, pdf, etc) con los siguientes datos que te dejamos abajo:

      2. Envíalo a [email protected] ¡Puedes enviar las prácticas que quieras!

Desde Fundación Diversidad difundiremos alguna de las prácticas que nos mandéis, las publicaremos en nuestras redes (¡os etiquetamos!) y os animaremos a compartirlas también.

 

Si deseas más información sobre cómo implementar políticas de inclusión LGTBIQ+ en tu empresa, explora todos los recursos y herramientas disponibles en nuestro repositorio y no te olvides de consultar nuestro calendario, para planificar acciones durante todo el año: 

¿Quieres sumarte al reto de la Diversidad? 

Tu empresa u organización también puede firmar la Carta en este enlace. ¡Mas de 1600 empresas y organizaciones ya se han sumado!

Más información aquí. 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Otras noticias