LA DIVERSIDAD GENERACIONAL ENRIQUECE TU EMPRESA

Las empresas tienen la oportunidad de incluir la diversidad generacional como parte de su cultura y como motivación en sus dinámicas laborales. De esta manera, serían capaces de aprovechar el talento más joven, pero también la sabiduría, la serenidad y la profesionalidad de los más experimentados.

El dinamismo tecnológico y el uso de las redes sociales de la generación millennial y la generación Z son muy importantes. La experiencia de la generación baby boomer también aporta mucho valor. Ambos puntos de vista tienen cabida en un entorno laboral sano y diverso.

Las distintas formas de entender la vida y la empresa son enriquecedoras. Cada generación aporta algo único. Esta diversidad intergeneracional suma de forma continua al crecimiento de la compañía.

¿Por qué tener en cuenta la diversidad generacional como parte del programa de mi empresa?

Si acudimos al Instituto Nacional de Estadística (INE), sus gráficos nos muestran que en España, desde el año 2004 hasta 2025, la población ha continuado envejeciendo. Actualmente, el porcentaje de personas mayores de 65 años representa ya el 20,4% del total, y se prevé que siga aumentando en las próximas décadas. Esta tendencia, impulsada por la baja natalidad y el aumento de la esperanza de vida, está transformando el mercado laboral.

El rango de población que supone la mayoría demográfica en España, según datos del INE, es entre los 40 y los 64.

Actualmente, todas las generaciones han tenido contacto con la tecnología. Desde la Generación de posguerra y la Generación del Baby Boom, pasando por la Generación X y los Millennials, hasta llegar a la Generación Z, todas han experimentado esta influencia. Además, todas estas generaciones han conocido nuevas formas de trabajo. En ellas, la digitalización se ha convertido en una parte fundamental de la vida laboral.

Cada vez hay más nativos digitales, pero también muchas personas han tenido que adaptarse desde cero a la era digital, para realizar su trabajo diario. Por ello, la reinvención profesional y digital, es algo común a todas las generaciones, ya que la tecnología avanza rápidamente y la esperanza de vida aumenta.

Esto supone un gran esfuerzo y un talante emprendedor tanto por parte de todas las generaciones que componen la sociedad como por las empresas. Por lo tanto, podemos comprobar que la inclusión de personas de distintas generaciones y edades es algo necesario.

Asimismo, la diversidad generacional es una ventaja para las empresas. Permite impulsar la innovación, facilita un mejor entendimiento social y permite aprovechar las experiencias y habilidades propias de cada generación.

¿La diversidad generacional es necesaria en mi empresa?

Según el Informe anual del Observatorio de la Formación Profesional (2021), se prevé que el mercado laboral español necesitará cubrir alrededor de 10 millones de empleos hasta 2030. Del total, aproximadamente el 90% corresponderá a reemplazos de puestos existentes, mientras que algo más del 10% serán nuevos empleos.

Es necesario integrar a personas de distintas edades para esos puestos de trabajo tanto presentes como futuros. En esto, el reto de las empresas radica en dos cuestiones:

  • La primera: valorar el talento y la experiencia de los más mayores, en los que la resiliencia, la adaptabilidad y la capacidad de esfuerzo destacan.
  • La segunda: impulsar el talento joven, clave por su dominio tecnológico y su capacidad innovadora.

En la actualidad, posturas como el edadismo resultan injustificadas tanto social como empresarialmente. Esta discriminación por edad, término acuñado por Robert Butler en la década de los 60, carece ya de sentido.

Por motivos de competitividad, rendimiento empresarial y relativos a los Derechos Humanos, no se puede discriminar o rechazar a una persona por su edad.

¿Qué medidas eficaces puedo implementar en mi empresa?  

  • Mentoring. Mentoring es un proceso en el que personas con más experiencia (mentores) acompañan y orientan a personas más jóvenes o menos experimentadas, compartiendo conocimientos y perspectivas. Por ello, un mentoring intergeneracional, en el que participen tanto perfiles jóvenes como experimentados, incrementa la eficacia y el éxito de la gestión empresarial.

  • Trabajo colaborativo. Consiste en que varias personas trabajen juntas, aportando sus diferentes conocimientos, experiencias y habilidades, para alcanzar objetivos comunes. En el ámbito laboral, los proyectos que aúnan las competencias, habilidades y experiencias de distintas generaciones favorecen una mejor toma de decisiones, creando soluciones completas, innovadoras y originales.

  • Inclusión de medidas en la cultura de la empresa. La diversidad generacional no es algo que las empresas puedan elegir según el momento. Fomentar la inclusión laboral de personas de distintas edades y sancionar comportamientos discriminatorios permite consolidarla de manera duradera.

DESDE NUESTRA FUNDACIÓN TE AYUDAMOS A FOMENTAR LA DIVERSIDAD EN TU EMPRESA

¿Cómo te ayudamos desde Fundación para la Diversidad a fomentar la diversidad generacional?

Como hemos visto, contar con personas de distinta edad y con distintas experiencias para un equipo de trabajo tiene más ventajas que inconvenientes. Desde nuestra fundación te ayudamos a promover y gestionar la diversidad generacional en tu empresa.    

Además, como empresa puedes comprometerte firmando la Carta para la Diversidad. Recibe toda la formación que tenemos disponible sobre este tema en formato charlas, webinars y más recursos sobre D&I en las empresas. También, puedes hacerte socio de la Fundación y establecer redes de networking.

¿Tienes alguna duda sobre la diversidad generacional?

¡Profundiza aún más en la gestión de la diversidad generacional en el ámbito empresarial!

Si necesitas resolver alguna otra pregunta, ¡estamos disponibles para atenderte!

Puedes contactar con nosotros escribiendo un correo electrónico a [email protected] o llamando al 912 75 05 55.

¡Estaremos encantados de ofrecerte formación, recursos y todo nuestro apoyo para que tu empresa se convierta en un ámbito seguro para la gestión de la diversidad!